martes, 19 de mayo de 2015

LOS ALIMENTOS

Nuestro cuerpo aprovecha los nutrientes para que puedas crecer, estudiar y jugar. Los alimentos son las sustancias nutritivas que necesita nuestro cuerpo para poder funcionar. Hay muchos tipos de alimentos, que nos proporcionan: - Hidratos de carbono - Lípidos o grasas - Proteínas - Vitaminas y minerales Los hidratos de carbono nos proporcionan energía, estos alimentos son el pan, la pasta, el arroz,...
Las proteínas nos ayudan a crecer, reparan y forman los tejidos del cuerpo. Algunos alimentos que contienen muchas proteínas son el pescado, la carne y los huevos.
Las vitaminas y minerales nos ayudan a prevenir enfermedades, las vitaminas se encuentran en las frutas y verduras.
Los lípidos o grasas nos dan mucha energía, mantienen el calor del cuerpo y ayudan a que algunas vitaminas se aprovechen mejor. Las grasas están en los aceites, dulces, mantequilla,...
Lo mejor que podemos hacer es comer de todos los grupos de alimentos, llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio para mantenernos sanos y fuertes.

   PIRÁMIDE ALIMENTICIA

lunes, 18 de mayo de 2015

ALUMNOS A LOS QUE VA DIRIGIDO




Este blog va dirigido a niños de cualquier edad que se interesen por la alimentación. pero sobre todo a niños de entre 3 a  6 años, que están descubriendo los alimentos y conociendo para qué sirven. También va dirigido a padres que quieran aprender un poco más la mejor forma de alimentarse y alimentar a sus hijos.


domingo, 17 de mayo de 2015

OBJETIVOS

Los objetivos que se quieren conseguir con la lectura de este blog sobre la alimentación son los siguientes:


 -Reconocer los hidratos de carbono, grasas y proteínas

 -Valorar la importancia de las vitaminas

 -Aprender qué debo comer en mayor o menor cantidad

 -Conocer a que grupo de alimentos pertenece un alimento

 -Tener en cuenta el ejercicio para mantenernos sanos


sábado, 16 de mayo de 2015

CONTENIDOS

Los contenidos de este blog parten de la base de que los alumnos conocen los alimentos básicos: pescado, carne, pasta, arroz, frutas y verduras, etc. Por ello, los contenidos que componen el blog son básicos para que los niños aprendan los grupos en los que se divide nuestra alimentación y reconozcan qué alimentos corresponden a cada grupo, además aparece una pirámide alimenticia para que aprendan qué se debe comer en abundancia y qué se debe comer de forma más reducida.



viernes, 15 de mayo de 2015

METODOLOGÍA

La metodología que se ha utilizado en este blog consta de una serie de información breve que junto a varias imágenes construyan la idea de alimentación y pirámide alimenticia de los alumnos. La actitud que debe adoptarse a la hora de explicar el tema de alimentación es mediante la manipulación de alimentos y su textura, sabor, olor, color, no obstante, para iniciar el tema de los alimentos este blog sería un buen recurso.

miércoles, 13 de mayo de 2015

ACTIVIDADES


Una actividad interesante para realiza con los alumnos tras la explicación de la pirámide alimenticia sería la siguiente, los alumnos deberían colorear los alimentos, y recortarlos para después pegarlos en su lugar correspondiente de la pirámide alimenticia.


Otra actividad que se podría llevar a cabo con los niños sería vendarles los ojos uno por uno y tener unos alimentos preparados para que mediante todos los sentidos menos el de la vista adivinen de qué alimento se trata. De esta forma los niños también pueden conocer los alimentos a partir de su sabor, textura, peso u olor.


lunes, 11 de mayo de 2015

RECURSOS

Los recursos personales que se utilizarían en el aula en caso de que el/ la maestro se centrara en el tema de la alimentación podrían ser los propios alumnos y la profesora y algún profesional que pudiera impartir alguna clase sobre alimentación, algún hostelero, papás y mamás que cocinan,etc.

Los recursos materiales de los que se pueden servir los alumnos y la profesora en el aula son: fichas para completa, como la de la pirámide, canciones de los alimentos, vídeos de cocina para niños, imágenes, alimentos que traigan los alumnos o la maestra al aula y todo el material necesario que cada docente quiera emplear.

domingo, 10 de mayo de 2015

EVALUACIÓN

¿QUÉ SE EVALÚA?
Tras la realización de la actividad, se evaluará el aprendizaje individual de cada alumno, así como el reconocimiento de alimentos y el aprendizaje de los distintos grupos de alimentos que existen  y su importancia en la pirámide alimenticia.

¿CÓMO SE EVALÚA?
La manera de evaluar del docente depende del grupo clase en parte, aunque una forma de evaluar podría ser mediante las preguntas orales y en grupo para saber qué han aprendido los alumnos y si tiene bien asimiladas las ideas del tema tratado.

¿CUÁNDO SE EVALÚA?
Se evaluará a los alumnos tras realizar las actividades, y no antes, ya que lo aprendido en la clase es muy importante.